UN MONSTRUO VIENE A VERME
¿Somos mayores para creer en monstruos? Una historia sobre cómo enfrentarse al miedo y a la vida.
Entradas a la venta a partir del 19 de junio a las 11:30 horas.
Conor sólo tiene 13 años, pero sabe perfectamente qué va a pasar poco después de la medianoche. Va a tener la misma pesadilla otra vez, esa “pesadilla llena de oscuridad, de viento y de gritos”. Ha sido así desde que su madre cayó enferma. Aunque esa noche parece diferente. Conor escucha una voz que le llama desde el jardín. Frente a la casa, hay una antigua iglesia con su cementerio y un viejo árbol, un tejo que se ha transformado en un monstruo ante los ojos de Conor. De la mano de esa criatura, Conor emprende noche tras noche una nueva aventura para huir de sus propios miedos hasta que reúna el valor suficiente para enfrentarse a su peor pesadilla, a su propia historia: la verdad.
LaJoven y la Asociación Española contra el Cáncer se unen para lanzar esta producción dentro del programa “Todos contra el Cáncer” con el objetivo de generar un gran alianza de agentes culturales, sociasanitarios, educativos, del sector empresarial e institucionales para compartir el reto de superar el 70% de supervivencia en 2030 y ayudar a concienciar sobre esta enfermedad. Cuenta Patrick Ness, autor de la novela de la que nace esta obra, que las historias no acaban con sus escritores. La escritora británica Siobhan Dowd, diagnosticada de cáncer de mama en septiembre de 2004, comenzó a escribir una historia sobre un niño que se enfrentaba a la enfermedad terminal de su madre. Siobhan falleció en 2007. Su editorial contactó después con Patrick Ness para completar la historia: “tenía los personajes y una premisa. Lo que no tuvo, desgraciadamente, fue tiempo”.
El equipo
Inspirada en una idea original de Siobhan Dowd.
Dirección: José Luis Arellano García.
Traducción: David R. Peralto.
Intérpretes: Elisa Hipólito, Eduardo Aguirre de Cacer, Cristina Bertol, Roger Berruezo, Antonia Paso, Leire Morlán, Raúl Martín, Fernando Sainz, Nadal Bin, Iker Lastra.
Escenografía: José Luis Raymond, Laura Ordás.
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo (AAI), Jesús Díaz Cortés (AAI).
Videoescena: Álvaro Luna (AAI).
Vestuario: Ikerne Giménez.
Música: Alberto Granados Reguilón.
Movimiento escénico: Chevi Muraday.
Funciones
07/05/2026 19:30 h.
Precios
14-26€ /con descuentos
Amigos/Amigas Arriaga:25% DESCUENTO.
Grupos, jóvenes, mayores 65, desempleados, familia numerosa, profesionales danza/teatro y personas con discapacidad superior al 33%:
20% DESCUENTO.
Cupo joven:
entradas a 5€ cupo limitado.
Dto. última hora (para los colectivos anteriores, excepto Amigos/as de Arriaga):
50% DESCUENTO.
Dto. última hora para Amigo/Amiga Joven de Arriaga:
70% DESCUENTO.
Personas con discapacidad en silla de ruedas: